Novedades

Los beneficios de implementar energía solar en tu empresa

Hoy Chile se está coronando como la capital mundial del sol por contar con los índices más elevados de radiación UV en la tierra.  Es por esto que la energía solar la podemos aprovechar al máximo, pues contamos con el mejor escenario para ello, haciendo que sea factible implementar esta tecnología y así generar energía en las empresas de una manera limpia y renovable, más consciente.

Según cifras entregadas por el Ministerio de Energía, el uso de energía solar en Chile se incrementó cuatro veces desde el año 2013, demostrando lo importante que se está volviendo utilizar bien este recurso renovable. Y es que además para las empresas que quieran instalar este tipo de energía existen varios subsidios que el Gobierno entrega para poder llevarlo a cabo.  

Las empresas pueden verse muy beneficiadas si deciden implementar este tipo de tecnología en sus instalaciones, más allá del tema monetario, sino por la percepción social que generará al respecto, convirtiéndose en referentes para otros. Pero, ¿qué tipo de instalaciones se necesitan para que las empresas puedan contar con la energía del sol?

La opción más recomendada son paneles solares compuestos por células fotovoltaicas que capturan la radiación solar, la cuales son capaces de producir electricidad a gran escala y ser distribuida, contribuyendo en:

1. Disminuir gastos en servicio de luz.
2. Solución sustentable y poco invasiva.
3. Buena aceptación social por el impacto medioambiental que representa, pues no genera emisiones, transformándose en una empresa comprometida.
4. Recurso infinito, cuyo valor no varía en el tiempo pues es gratuita.
5. Aumenta tu competitividad ante otras empresas
 

El uso de paneles solares aparte de ser una forma segura y efectiva para aprovechar este recurso renovable, trae beneficios tanto para la empresa como sociales. Si se llega a generar más energía de la necesaria, es posible almacenarla en baterías o bien venderla directamente a las compañías de electricidad. De esa forma la energía se comparte con la sociedad y contribuye a reducir la emisión de carbono. La implementación de un sistema solar se posiciona como una solución sustentable, con buena aceptación social y poco invasiva, generando grandes ahorros a mediano plazo.

 

¿Y cómo funciona?

Los paneles solares deben instalarse en superficies donde el sol apunte directamente, la mayor parte del día. Estos paneles están formados por varias celdas, hechas principalmente de silicio cristalino y arseniuro de galio, dos excelentes materiales por tener naturaleza semiconductora.  Todas las celdas trabajan en conjunto recibiendo los rayos solares, creando un campo eléctrico en el panel generando la energía que posteriormente utilizaremos como electricidad.

A continuación te dejamos un video que explica el funcionamiento de un panel solar.

En ISET Chile podemos ayudarte a ver qué tipo de instalación requiere tu empresa para transformarse en el precursor de este tipo de tecnología. Te asesoramos y en conjunto diseñamos la mejor solución para generar los mejores resultados solares! Cotiza con nosotros y te garantizamos la mejor experiencia en asesoramiento, instalación y mantención. Escríbenos a contacto@isetchile.cl y conversemos para ver tus mejores alternativas